Wish camera spec 2021

Ok why not,

Every now and then someone is posting his/her wish new specs of an updated camera + lenses, so here is my try. Maybe someone is listening ?? Here my list for a complete new camera version..

What i learned from:

  • i know and used to love 35mm film slr cameras. Love the resolution, especially of the viewfinder, but not friend of big bags and autofocus.
  • compact MFT camera. Like the compact style and DOF advantage, but know (current) limitation of ISO/noise, lens diffraction (at closed apertures) and terrible resolution penalty if choosing anything but 4/3 ratio

What i am thinking of:

  • a body usefull for travelling first and all sorts of photography, and eventually video clips
  • a lens combo for the use cases:
    1. travel
    2. street
    3. social events, fashion runway
    4. sports events
    5. wildlife (no underwater for now)
    6. landscape, sky (no drone for now)
    7. fashion studio
    8. products and macro

Sensor:

  • Well, my favorite would be m4/3 but (considering that i wish some wider lenses and not be so limited with aperture diffraction effect) now consider APS-C or at least M43 multi-aspect style
  • 40MP output with lots of PDAF pixels (which could be also polarising or any helper tec if phase pixel is «prohibited»..), Image ratio 3:2 (or at least no pixel penalty choosing 3:2, maybe using multi-aspect sensor)
  • Multi base ISO (at least 2 values), example: ISO 50, ISO 1200
  • 10ms global shutter or equivalent readout, maybe reduced pixel count, but full sensor area
  • allow electronic shutter for basic flash sync (ex. @ 1/100 or faster) and long exposure (at least up to 20 sec)
  • flash sync speed up to 1/800 (maybe mecanical shutter or combined)
  • IBIS would be very nice, maybe acceptable for video with additional digital (cropped, 4k remaining) IBIS

Body:

something between Nikon-z5 having a nice grip and some rotary dials on top, but not bulk for viewfinder or whatever. Maybe some combo grip/gimbal like holding grip, could also be some sort of half-circle grip, something for easy portait/landscape/selfie mode shift.

Lateral interface for camera-sync, camera-control (include focus motor control output for cine lenses), speedlight trigger and gps, gimbal and video out like Fujifilm X-E4 having a flat top, and Panasonic DMC-GX8 viewfinder (below more about viewfinder). No need for top display if there are marks on the dials (would like to add some «fake» picture here for the body)

Display:

  • well. i want all flexible, but tilt-up first (for hip-shots and low level snaps), plus selfie mode, tilt also useful for portait mode please ! like Lumix S1H yeaah.(edited this, because only recently i found the demo of that)
  • if main display not usable for selfie mode: maybe second mini front display like some GoPro (or mini selfie camera on back next to the viewfinder)
  • Touch of course, usable for menus and focus point(s)
  • or maybe touch only (for focus points), and no visible display at all (save battery), only use viewfinder + external display or smartphone ?? (yes, this one contradicts the above, sorry)
  • joystick control not required (I havent got used to it, i dont miss it..)

Viewfinder:

  • with diopter adjustments apt for users wearing glasses and distant viewing
  • Flexible like Panasonic DMC-GX8 would be cool, but could also be fixed angle 45 or 60 degrees like birding scopes ;). Yes i mean it ! (flexible is so cool on the GX8, but maybe fragile and you could use the top part for some mini display, connector or some extra button, although – no extra bulk please) – or rotary just 2 positions: normal back and from top (I had this style for a classic camera..)

Interfaces:

  • Nice battery and option for external power (unified, together with speedlights etc, USB is ok too as long as it does not block video out, or trigger wires). Tripod would not block
  • no need for hotshoe, use lateral sync/trigger interface (similar Nikon gps interface, or Sigma FP-L EVF dock)
  • trigger output to speedlight by wifi 2.4G, set coding for any manufactorer via camera firmware plugin, via sync auto-detection on speedlight receiver or (new) standard protocol
  • audio in/out by universal bluetooth or wifi, although traditional mic input would be nice
  • usb-c/thunderbolt/hdmi out/in for image transmission and/or camera control, optional for use as audio input, maybe additional GB-LAN
  • trigger input for shutter and focus control (allow by raspberry pi…), maybe using same usb and/or wifi. Allow external focus «helper» to set or «push» focus in camera, or external gimbal, maybe based on video output and other external sensor data.
  • in-build mic and speaker, yes.
  • Tally led (maybe soft on display on the selfie screen, or on front display, color frame like GH5II is ok)
  • built-in fast 512GB memory, additional single SD card slot, cover not blocked by tripod

Processing:

  • capture control:
  • speedy AF options
  • intelligent digital zoom plus: zoom with lens using full sensor where possible, tele additional keep cropping until ex. 12MP limit (showing enlarged on screen, If lens doesn’t talk to body, maybe some turbo switch ??).
  • Gimbal sync control, or remote motorized dolly sync
  • speedlight control (groups, power, mode…)
  • in-build timer: self-timer of course, timelapse, hyper-lapse, also in combination with image series or multi-images
  • image series for: action photography, pre-capture, HDR, focus-stacking, de-focus Brenizer stacking, 3D scan (maybe several cameras in sync)
  • image – post:
  • image compensations: white balance, ND gradient filter (?), color presets (like fujifilm), distortion correction / key-stone
  • multi image processing for: HDR, Panorama, Lightpainting/Startrails, Tourist-remover, ND-filter simulation, De/focus-stacking, (double-resolution)
  • simple instant backup / social upload / streaming or webcam
  • maybe more stuff… like allow firmware/soft plugins for independent developers

Usability:

  • give name to custom presets
  • give name to manual/vintage lenses (or register some identifier code), and save to exif
  • save focus point in exif (show me later on PC, where did the focus hit?), or allow zebra in post ?
  • user password, remote block camera, encrypt images (according camera user, configure network key provider) ?
  • save lighting settings to exif (just an idea.. like flash power, flash count..)
  • (maybe use GPS on power on or after battery swap, for exact time setting and location preset)

Lenses:

see You later… or maybe first ?

Anuncio publicitario

Comeback images.. digital/binary

Let’s try a comeback, a revival to this «blog».

Take advantage of this era of shutdown i reflect of the passed time, and the creative time to come. Like my family life has changed over the last years – has my photography equipment.

Asi como cambió mi vida en familia, experimentó cambios mi fotografia con una transición al mundo digital. Inspirado por el articulo de Gordon y otros anoto mis razonamientos de cambiar a mi equipo actual «sin espejo».

De hecho la tecnología fue avanzando y las primeras camaras digitales estaban bastante pobres en calidad, y con falta de soporte «amigable» para su procesamiento, pero altisimos en precio. Parece recien la aparicion de camaras embutidos en los celulares se le dió un «empujón» fuerte para mejorar su calidad (aunque tambien aportan para su camino a la muerte ??). Conociendo las calidades de los reflex para pelicula de 35mm, por muchisimo tiempo no me pude decidir hacer el cambio a una digital. Preferí quedarme un tiempo sin camara, en vez de usar una que tenga pobres prestaciones.

Al final me decidí por una seguidilla de «point and shoot», o sea compacta con zoom, que sabía que no era óptima, pero tenia cierto grado de universalidad al menos. No queria invertir en una profesional, porque tambien estos no me convencieron todavia. O sea mientras esperaba «mi» camara aguantaba con modelos mas o menos modestos. Bueno, ya que no soy profesional en esto tampoco quería ir gastando fortunas en este tema.

Luego vino «mi momento».

Me apretaban asuntos familiares dignos a recordar, además se acercaban modelos de camaras con calidades suficientes para mi modo de uso, sin tener que asaltar un banco.

Mis criterios, a ver si puedo resumir:

Calidad de imagen, peso del bolso, precio – considerando equipo y tambien acesorios

Con la idea de tomar imagenes tipo: callejera, turismo/paisajes, «wildlife» – animales silvestres, moda, y tal vez esporadicamente algo de macro, retrato, fiestas de cumpleaños, ..
y siempre esperando que salga mejor que con el celular de hoy! y que sea una mejora desde el ultimo «point and shoot» guardado.

Una possibilidad podia haber sido una camera y lente combo «optimizado» para cada «ocasion». Podia haber sido 1 o 2 point and shoot y una DSLR, y otra mirrorless, o algo asi.. Pero ahí el precio iba a disparar a no sé donde…

De hecho los dilemas/contradicciones entre peso y wildlife, y entre precio y moda me dieron mucho dolor de cabeza. Al final en mi caso gano el posible «peso»…

Estos eran mis especificaciones «minimas» que me dieron el toque para finalmente adquirir «mi» modelo:

  • Sensor: 3/4 MFT – nomas, para no tener lentes demasiado grandes y pesadas, en especial considerando wildlife, y mi edad jeje.. Además no es demasiado chico para una excelente calidad y tambien permite un lindo bokeh con los lentes adecuadas.
  • Resolucion: 20 Megapixel (ya que celulares de la epoca ya venian con 12 Mp en su sensor minusculo, y otras compactas de 1″ ya tenian 20 MP!, y otras DSLR venian con max 24 MP)
  • Tipo rangefinder: para mi bolso no quería el «bulto» extra del visor/flash
  • Sin espejo: me simpatiza el modo silencioso (pensando en tomas callejeras y animales silvestres)
  • Muy bienvenido tambien: display movible y tactil, estabilizador de sensor IBIS, posible adaptación de lentes antiguas, EVF pantalla de visor, WLAN para control remoto y copia al celu, funciones de video

Como me resultó el tema ?

Calidad de la imagen:

Bueno, 20 Megapixel son mas que suficientes y ciertamente de sobra … pero: demasiado escucho de colegas y me doy cuenta de mi que a menudo se aplica «crop» y queda un pobre restito de poca resolucion. Tambien el mismo format 4/3 «invita» a recortar siempre alguito para llegar el formato deseado. Y no me ayuda elegir en el menu de la camara el formato 3/2, ya que lo unico que hace es me recorta el area de captura, igual pierdo pixeles.

De hecho para esto hay que tener en cuenta el lente utilizado. Esto puede ser un capitulo aparte…

Tamaño y peso:

Bueno, las lentes realmente son compactas, … pero:

Si quisiera un lente realmente equivalente y apto para moda (y para un poster gigantesco) me saldría igual de grande como para una camara full-format, y barato tampoco… (ok, dudando de este parrafo… MFT no está tan mal !! Solo sería por el super bokeh. Y en la moda no siempre se quiere/necesita esto !!)

Con el tiempo, con mis ganas de experimentar, igual se llenó mi estante y los bolsos con diferentes lentes y acesorios. Asi que el peso total sigue, aunque ciertamente no suelo llevar tooodo a la vez, siempre mucho se queda «en casa».

Autofoco:

«Antes» estaba acostumbrado al enfoque manual, y estaba totalmente contento con esto. No existía motor para esto, y en la reflex de antes podia ver – luego de cierta practica – perfectamente si estaba bien enfocado etc. Los tiempos cambian. Ya (casi) no se venden lentes sin auto enfoque, y tambien mis ojos de mi edad agradecen una ayuda para este tema.
Lastimosamente pare mis ojos el visor es demasiado minúsculo, y tambien el display con su baja resolucion no me da garantia si lo que veo nitido (en la camara) resultará nitido en pantalla mas grande (luego), ni hablar de evaluar el display con los reflejos del ambiente bajo el sol.
Asi que autoenfoque muy bienvenido, y necesario.

Lastima, me falta mas practica con los modos de enfoque. Porque me fascina la rapidez del enfoque, pero me decepciona cuando sucede y enfoca en la parte «equivocada» de la imagen 😦 .

Tambien es una lastima al usar lentes antiguos (con adaptador), hechos para enfoque manual en este sentido. Con las «ayudas» de enfoque de la camara de hoy parece que se hace mas lento el proceso de enfocar, que antes, cuando era siempre manual, y sin funciones auxiliares.

Disparo silencioso:

Bueno, al final no es siempre asi…

Hay gente que prefieren escuchar el click de la camara, para saber cuando «trabaja» el fotografo. Tampoco los animalitos no se asustan taaanto al escuchar el click. El bosque no es tan silencioso luego, y si me miran con curiosidad a la camara tambien está bienvenido. (aunque a veces si mas silencioso tiene su ventaja..)

Ademas, no se si es por mi marca del body. Si quiero usar flash debo usar disparo «mecanico» si o si. No anda con el disparo puro electronico 😦 . Quizas la proxima version de mi camara lo permitirá..

Además.. la tecnología tiene su maña todavia. Por la cuestion del «rolling shutter» hay situaciones donde el sensor «inventa» una imagen deformada, y la solucion en estos casos especiales es unicamente el disparo mecanico.

Luz y colores:

Colores «antes» no era asunto para preocuparse. La pelicula tenía fijo su tonalidad de colores y sensibilidad ISO, poco para hacer luego (solo si vos mismo manejabas el laboratorio…). Hoy, todo se puede cambiar y ajustar – por el bien o el mal.

Bueno, de la «luz» generalmente no me quejo. El ruido «de las sombras» de hecho antes tambien era motivo para imagenes de mala calidad. Se debe evitar nomas los extremos. Pero los colores. Bueno, a veces hay colores que «no le salen» a la camara. Algunos tonos verdes o flores rojas/violetas salen estraños. Menos mal hay hoy dia el salvavida llamado «RAW». Con este formato se puede salvar algunas tonalidades extremas, y tambien algunas sombras. Y para los amantes del cielo nocturno hay herramientas de stacking para combinar varias tomas y así «limpiar» el ruido del cielo.

Lujos dificil de des-acostumbrarse:

Hay algunos chiches que realmente me encantan.

  • Gran rango de ISO (vs ISO fijo en pelicula..),
  • Sensor con IBIS anti-temblor, No es que me siento tan viejo para mantener el lente con camara, pero agradezco el extra de «tranquilidad» para la toma.
  • Display móvil, me permite hacer selfies o tomas en espacios angostos.
  • Display tactil muy practico para indicar el punto (deseado de) enfoque.
  • Visor «EVF» que en mi caso es movil, y tambien lo puedo usar en angulos dificiles.
  • Multi imagenes tipo HDR, Panorama, Bracketing, Time lapse… (y otra marca tambien tiene focus bracketing/stacking, modos especiales para estrellas, o pintura con luz), a veces invitan a experimentar, o para tener una toma «extra» para salvar o combinar en post. Una pena que algunos son dificiles de ubicar en el menu.
  • WIFI para transferir imagenes a mi celular (tambien tiene mas funciones, pero esto es lo que mayormente utilizo).
  • Botones programables, muy practico para personalizar acceso a funciones «favoritos».

Seguro que tiene mas lujos, relacionados con video, pero lo uso muy esporadicamente nomas.

Consideraciones de post:

Bueno, «antes» la imagen terminaba en el sobre de la casa de revelado, con la esperanza por algun resultado exitoso en un par de dias…

Hoy debido a la tecnologia el proceso de fotografia no termina aqui. Segun mi «idea» quedan los pasos:

  • backup
  • procesar
  • publicar

Aca tengo un monton que mejorar, ya sé.

No es que tengo problema con sentarme frente a un monitor, o meterme al uso de herramientas. Pero … en la vida … hay tantas cosas que hacer luego de un dia largo de oficina (o fuera..) que estos archivos siguen durmiendo mayormente. Proximamente mas opiniones sobre estos temas…

Y .. donde quedaba el precio ?

bueno.. todo un tema… Pero si creo que elegí bien para mi gusto.

Y.. y las quejas ?

Comparando con la vieja SLR con pelicula, o las sencillas point and shoot, que me falta ahora ? O sea, que no me anda tan bien como «antes»?

Bueno, vida de bateria (mi primer SLR funcionaba perfectamente incluso SIN bateria ;)), sistema de menu, cuesta saber (no está todo a la vista) que configuracion usara la camara, «ayudas» de visor TAPAN o esconden parte de la imagen (zebra, focus peaking, histogram, zoom de autofocus), nitidez del visor especialmente al usar lente legacy, autoenfoque es bueno pero… a veces no, uso de flash no podría ser mas sencillo ? (o eso es queja para la tecnologia de flash?), lente zoom de kit no es macro

— luego tengo en la punta de mi lengua la spec de mi camara y lentes que me gustaría ver en mi bolso en algun futuro no tan lejano…

— y .. hay mas por venir, ya veremos. Ya que tengo opiniones sobre la fisica, hardware y software realacionado.

libro de visita en pocos minutos – con tbs

Luego de ver recientemente un articulo breve como usar un simple mvc, me acordé de que hace mucho yo tenía previsto presentar una introducción a la programación PHP con TBS – TinyButStrong (Pequeño Pero Fuerte), que aplicandolo algunas buenas prácticas puede reemplazar a un conjunto de librarías MVC (Model-View-Controller). Al menos la «V» está asegurada ;), lo de la «M» y «C» depende de las prácticas si será un «MC» combinado o por separado…

Lo mostrado es parte de un material que estoy preparando para instruir a un compañero de trabajo (un programador), para que en el futuro trabajemos ambos con sistemas web, de una manera más o menos compatible. No pretendo decir que se haga en 10 min, 20 o 5, pero quisiera mostrarles a todos la simplicidad que basta para realizar algunas páginas útiles, o partes de algún sistema.

Voilá aqui el sistema demo, con una sola tabla:

Continuar leyendo «libro de visita en pocos minutos – con tbs»

Avanzando con software libre en Paraguay

Una breve reseña de la historia hasta .. ayer.

17/07/2010 – fecha de la asamblea fundacional de la cooperativa CoopSolPy.

Bueno, desde mi perspectiva (subjetiva):

Erase una vez un Grupo de Usuarios de Linux de Asunción del Paraguay (GULASPY), con muchos miembros especialistas en informática al principio, y enfocado al área de Gran Asunción. Teníamos la idea de luego crecer y ampliar el radio de acciones para abarcar en algún momento todo el área del Paraguay.

Bueno, pero la historia no era tán así.
Paulatinamente se fue reduciendo la cantidad de socios comprometidos. En busca de una forma de seguir difundiendo la filosofía de software libre, buscamos vias para volver a lograr una participación más amplia.
En este contexto – y ehm, …lapso de tiempo digamos – aparecieron más grupos de Linux y otros software libre (Firefox por ejemplo), en distintos puntos del país,
Se tuvo contacto con grupos extranjeros: de Argentina y Brasil
Se participó en encuentros internacionales sobre software libre como Latinoware y FISL,

Bueno – finalmente se logró establecer un «gremio» de personas con la idea de reunir todos los movimientos del Paraguay, que tengan enfoque de actividades en el área de software libre – y no solamente Linux !! (Linux es un solo software, a menudo usado en el contexto con software libre, pero al final del cuento Linux es solo una pieza del «mosáico» de la diversidad del software libre !!
Nos damos el nombre COSOLPY – Comunidad del software libre del Paraguay.

En el 2008 se logró que una de las personas claves más destacados y reconocidos para la filosofía del software libre, Richard Stallman (alias RMS), fundador del FSF (Free Software Foundation) haga una visita al Paraguay. En conjunto con participantes del grupo (y grcias a auspiciantes) se estableció contacto con el gobierno, y se organizaron varas charlas. En este contexto aprendimos afinar nuesto enfoque del grupo, por ejemplo la aclaración del concepto de software «GNU», las libertades esenciales, y algunos más.
En todo este tiempo COSOLPY existía «solamente» virtualmente, pero no como figura legal..

Llegó la hora de cambiar esto.
Hubo discusiones, ideas, y al final la idea que más pegó era, sumir la forma de una cooperativa.
Sería la primera de su clase en Paraguay, con enfoque al software libre. Sería crear un punto de referencia no solamente para grupos de usuarios, o usuarios o interesados en general, sino también para empresas u organizaciones que busquen soporte técnico en tecnologías libres, y para profesionales que puedan brindar un servicio especializado en estas tecnologías. Además se incluye la opción de otras tecnologías aparte de software, por ejemplo hardware, siempre mientras esté basado en asociar las libertades esenciales (definidos para software libre, pero aplicable a muchos campos).

y ayer pasó !!

Luego de varios meses, con muchos encuentros del grupo (todavía) COSOLPY previos de preparación de los procedimientos formales, colaboración usando googledoc, varias consultas en INCOOP, con algunos contactos de prensa, se realizó el evento de asamblea fundadora de dicha cooperativa.
Requisitos para su realización eran reunir 20 personas fundadoras, pero se superó ampliamente esta limitación mínima (eramos más de 80 !!).

Bueno,
para que lo escribí ??
Ok, – puedes colaborar,
o pedes preguntar, loquesea.
o puedes simplemente informarte más

como ?
aqui sugiero algunos enlaces:
Sitio web de COOPSOLPY – aqui va a estar la información «más» oficial !!
allá figuran más enlaces a:

Facebook, Twitter, Identica,
Sitio de colaboradores/socios de COOPSOLPY en googlegroups
last not least – para preguntas: email del grupo..

Infos específicos:
Articulos en ABC o ABC o La Nación
Emisión del programa MangoCast en Radio Ñanduti 1020 AM con enlaces para escuchar en MP3 o OGG (ca 10 MB c/u)
Estatutos (preliminares) de COOPSOLPY, estado previo a su aprobación en la asamblea fundacional
Video de streaming sobre la asamblea

O véase también:
Los sitio web de COSOLPY Linux.org y GUSOLPY

my next netbook – pad – pc ??

Wishlist/Spec for my next pc – or whatever someone might call it…

Human Interfacing:

Screen: something like 11.6″ (wide) not much more, so it can still be handy, not to high (NOT 4:3 screen, should be WIDE) so it should not fall over on its «back». I think 10.1″ is sort of small, and 12″ (4:3) is already too big.
Keyboard: ehm.. maybe work without «on emergency» – sort of «..PAD»-mode, but have it available virtually in the cover lid – or «beamed» on my desk ?
Webcam – ok, many have this

Power in the body:

CPU-GPU: something reasonable to be able to show some standard movie, and/or have a standard database + webserver up and running (is: apache + mysql)
Battery: give me some 6 – 10 hours of normal usage time please
Weight: not too heavy
Storage: give me plenty of space, i (think i) don’t fuss around with many data, however i «fuss around» testing several operating systems on the same box – so space for some extra partitions would be handy 😉 – something like 250GB – 320GB please ?
Continuar leyendo «my next netbook – pad – pc ??»

Actualización de Ubuntu de 9.10 a 10.04

Comentarios a una actualización de Ubuntu 9.10 en una PC no tan nuevita (1GB RAM), instalado con un servidor Lighttpd/MySQL/PHP y algunas utilidades de desarrollo básicos como Geany, Kompozer, Wine, Dia y otros menores..

Yo ya había hecho en algún momento un intento de actualización de Ubuntu 8.10 a 9.04 – bueno, en realidad era su «remix»: Guadalinex – pero me terminó en un sistema unutilizable y tuve que volver a instalar.
Buscando en la gran web encontré que no fuí el único con problemas de la actualización de aquel versiones.
Para la actualización de Ubuntu 9.10 a 10.04 consulté algunos compañeros, aparte de internet, para ver si podría tener más chance de éxito.
Además hace poco actualizamos un Centos del 5.2 al 5.4 y practicamente sin problemas, por qué entonces Ubuntu debería estar fallando (considerando su enorme base de usuarios) ?
En principio mi impresión y expectativas eran bastante optimista.

Bueno,
antes.. hice un backup al home de unos cuantos archivos: el sitio web, la base de datos, algunos archivos de configuración de /etc.

Luego arranqué encontes el procedimiento:
1. actualizar todos los paquetes de la versión actual
2. dist-upgrade a la versión nueva 10.04
todo desde el entorno gráfico nomás – para evitar la fatiga..

Paso 1 es lo de siempre. Nada en especial. Toma su tiempo nomas, porque baja las actualizaciones por internet.

Paso 2:
Aquí si, al principio hay una serie de información – sobre lo que se va a hacer.
Me iba a desinstalar wine,
me iba a desinstalar los juegos (no sé si todos, pero unos cuantos) de Gnome.
Ok. no tengo problema con esto.
En todo caso podía instalar wine de nuevo, pero en esta maquina ni es necesario.

Luego se pasó bajando los paquetes. Me indicó más de 800MB de bajada y tardó bastante para esto.
Y después, la instalación de estos paquetes tardó otra vez varias horas (ca. 3-4) !!
Considerando el tamaño creo que daría igual, o incluso sería más limpio, bajar un CD instalador Ubuntu nuevo e instalar el sistema de cero. Bueno, la ventaja de la actualización es que se supone que todo sigue funcionando.

Bueno y que pasó ?
Continuar leyendo «Actualización de Ubuntu de 9.10 a 10.04»

My free CD/DVD

vista del indice del DVDCon vista al FLISOL que se acerca como cada año estuve preparando un material por supuesto a disposición de las organizaciones del FLISOL en Paraguay, para distribuir eventualmente a interesados. Algunos ya lo vieron – y ya corregí aquel bug que encontramos..

Motivo de la creación de esta coleción era un trabajo de «limpieza» de una propia colección, además recordando que se requirió algo así en los FLISOL anteriores, donde pude participar más o menos activamente. Ya que las versiones de ACLibre, OSL/ULL, Guadalinex y algunos otros no me convencieron empecé a armar esta recopilación actualizada.

El resultado son: 1CD o 1 DVD (por ahora) con software del mundo libre – aunqué para usar en un sistema no libre. Pero al menos para que sepan los que no usan GNU/Linux, GNU/HURD, BSD, MINIX u otro sistema libre, que puedan utilizar incluso allí estos software libre, sin restricciones, y bastante útiles o interesantes al menos. Quizá más adelante se cambian completamente a un sistema libre ??

Además de software están incluídos también algunos documentos y videos sobre la filosofía del software libre, sus origenes, tendencias etc.

Los programas principales incluídos son:

7z465.exe                                  lmms-0.4.6-win32.exe                 Songbird_1.4.3-1438_windows-i686-msvc8.exe
aMSN-0.98.3-1-tcl85-windows-installer.exe  md5summer.exe                        SumatraPDF-1.0.1-install.exe
audacity-win-1.2.6.exe                     OOo_3.2.0_Win32Intel_install_es.exe  sunbird-0.9.es-ES.win32.installer.exe
AxCrypt-Setup.exe                          openproj-1.4.msi                     SweetHome3D-2.3-windows.exe
dia-setup-0.97.exe                         PDFCreator-0_9_9_setup.exe           Thunderbird Setup 3.0.4.exe
Ext2Fsd-0.48.exe                           pidgin-2.6.6.exe                     tuxguitar-1.2-windows-x86-jet.exe
Firefox Setup 3.6.3.exe                    pykaraoke-0.7.1.exe                  vlc-1.0.5-win32.exe
gimp-2.6.8-i686-setup.exe                  scr-setup.exe                        vnc-4_1_3-x86_win32.exe
Inkscape-0.47-3.exe                        solfege-win32-3.15.9.exe             Vuze_Installer.exe

El CD o DVD arranca (en Windows, con autorun activado) con un índice en el navegador web, y muestra también mayormente una captura de pantalla, descripción y enlace para cada programa.

El DVD tiene mucho más programas que el CD, especialmente del área educativo y juegos, pero también el último paquete de Openclipart y la suite portable de portableapps (lastimosamente no enteramente en español), y manuales para algunos de los programas.

Espero que le sea útil…

and please .. feedback (pero x fa no pidan más programas para el DVD, porque está apretadísimo !!)

Ah, y .. no tiene nada para desarrolladores, servidores, aplicativos web o herramientas especiales o por el estilo, porque tengo previsto preparar un otro DVD para todo esto lo que no cabó en este primer DVD. A ver cuando lo tenga listo..

Happy semana santa

En realidad tenía temas varios (técnicos) pero siempre los estoy postergando..

Pero hoy si, no lo debo dejar pasar el día así nomas – y me gustaría tener un ratón como en min.1:51 de aqui para felicitarte.

Empezó la semana santa, hay (casi) luna llena, recién comí algunas chipas, y estoy con terere todavía – ya que no puedo estar en tu cumple..

Fuí a conocer la laguna blanca, buena compañía y algunos pececitos de cerca – espectacular ;), una pequeña aventura.. de la vida de oficina.

to be continued, i hope soon..

(p.d. si estoy más tekore’i voy a pintarle naranjado las patas de rana al bicho este..)

edit..

Apropos, acabo de colocar mi experimento «scuba» en este sitio :).

edit: en este contexto (o fuera ?) encontré un video medio aburrido, pero que muestra como también yo entendí el orkut y similar, aunqué se olvidaron mencionar las galerías de las fotos.. y el futuro viene..

Lo que fue noticias en el mundo GNU – libre 2009..

Un pantallazo sobre las noticias del mundo GNU/Linux (o informatica en general..) – del año pasado..:

Distribuciones GNU/Linux:

  • Fedora, Opensuse, Ubuntu, Mandriva – superbuenos (especialmente el ultimo OpenSuse me impresionó) y con su agenda de actualizaciones funcionando cronometrado..
  • Pero también super actualizados Sidux (basado en Debian) y Absolute Linux (basado Slackware)
  • y siempre óptimo, no a despreciar por nada: Mepis (basado en Debian, LiveCD, super reconocimiento de hardware !!) y Mint (basado en Ubuntu)
  • De Zenwalk (ex-MiniSlack, basado en Slackware, versión liviano, amigable y con versión liveCD) está surgiendo un nuevo fork: Salix – hay que ver si Salix va a tomar el rol del estupendo ZenWalk
  • PCLinuxOS (liveCD basado en Mandriva), estaba cayendo continuamente en Distrowatch en el ranking, ahora en posicion 10. Ultimamente la distribución tiene problema de «horizonte», o de la dirección del proyecto digamos y no estaban mas saliendo actualizaciones de esta distro. No estoy seguro si Unity Linux es un sucesor o un fork, que ahora está por tomar el mando…
  • Derivados de Arch (ej. Chakra, Kahel) y derivados de Gentoo (ej. Sabayon, Ututo, Nova, Toorox, Vlos) ganando terreno en la popularidad, y con razón seguramente. Una vez que incluyan suficientes elementos para una administración fácil (lo digo aunque realmente mi experiencia con estos distros está muy limitada, pero según mis pocas pruebas y los comentarios leídos así se me pinta..)
  • Clones a patada de Ubuntu en español, algunos que eran Debian saltaron a este «caballo». Ejemplo de España: Guadalinex, Molinux, Trisquel, Max, Asturix, otros «hispanos»: Tuquito (Argentina), Bolivianux, varios en Brasil
  • Pero tambien clones de Debian en español están saliendo: GnuLinex (España – ya tiene tradición), Canaiman (Venezuela), Venenux, Lihuen (Argentina), o derivados de Debian/Knoppix: Kademar, Musix, y seguramente otros
  • Del Knoppix, que ya creí discontinuado (al público al menos), apareció una nueva versión espectacular. Claro que muy refinado, todo anda, aunque un conjunto de aplicativos reducido.. (para los que no saben: Sr. Knoppix es uno de los pioneros de los liveCD de linux, y además actualmente muy compremetido con proyectos de educación y software para discapacitados de la vista.)
  • Dreamlinux (Debian liveCD), lastimosamente hace muchos meses sin actualización oficial..
  • Y mucha tranquilidad (descontinuados ?) acerca de Vector Linux (basado Slackware) y Wolvix (basado en Slackware tambien)

Para la empresa:

  • En lugar del famoso CentOS (clon de RedHat Enterprise) está apareciendo la versión ClearOS, como versión minimalista pero amigable, aunque seguramente no le va a reemplazar a las instalaciones de CentOS existentes.
  • Entre los combo-distros con herramientas de administrador está apariciendo Utilex, que combina 4 distros en un solo CD, y está bastante atualizado ! En cambio el CD Sysrescue-Clonezilla parece desactualizado, pero Partedmagic aparentemente colabora con la gente de Clonezilla (o vice versa) y Partedmagic está sacando combo-distros incluyendo Clonezilla Live !!
  • Y.. según algunos comentarios habría que observar a Matriux, que está por reemplazar al famoso BackTrack para los administradores ? Hay que ver…

Distros mini:

  • Puppy Linux – su creador creó la herramienta Woof, como sucesor de Puppy Linux (?) y está dejando la distribución en sí, o sea que lo deja en manos de otros.. hay que ver si esta Puppy podrá continuar su camino de exito como hasta ahora.
  • Tiny Core es una distro que hay que seguir observando.. hecho por un ex-colaborador de DamnSmallLinux, totalmente reducido y optimizado. Podría ser la base para algunos de las futuras versiones de Linux ?

Software:

  • Mysql: está en tramite de ser «comido» por la empresa Oracle. La gran pregunta – en que forma continuará este gran programa libre de base de datos (en manos de una empresa, que tiene como producto principal su propio programa de base de datos «ORACLE» mbareté, pero comercial) ?
  • Escritorio KDE: está a punto de ser estable de nuevo.. Muy vistozo y espectacular por cierto, pero tambien necesita para esto sus recursos !! Y .. Gnome está siguiendole los pasos, dentro poco… Espero que su camino de cambio de versión va a ser menos «doloroso» que lo del KDE (del 3.5.x al 4.x).
  • Escritorio LXDE: Está ganando terreno LXDE, un escritorio super liviano, y que no es por nada feo.
  • Grub a Grub2: una nueva transición se está marcando en el mundo de las distribuciones, para su uso de la nueva versión de Grub, llamado Grub2
  • Sistema de archivos: Ya está practicamente estándar la inclusión del formato de disco Ext4, está por «oficializarse» el formato BTRFS, y están por salir formatos optimizados para pendrive, memoria SD etc..
  • Python: ya está la versión 3.x hace rato, pero la aceptancia parece no (muy común sigue siendo Python 2.6.4).. optima digamos de los programadores. Vi un comentario del coordinador del proyecto diciento que están buscando la forma de avanzar, sin modificar la sintax del lenguaje en sí…
  • Mozilla Firefox (cliente de contenido web, o sea navegador web) y Thunderbird (cliente email) están por hacer saltos en su versión. El nuevo thunderbird está hace rato en beta, pero en Firefox hay varios desarrollos nuevos a punto de cambiarle la cara… Edit: perdon, Thunderbird ya fue lanzado oficialmente en su versión 3.0, falta esperar un poquito entonces hasta que se crea un instalador para mi distribución de GNU/Linux..
  • También están saliendo versiones de navegadores con las librerías Webkit, como alternativa al Google Chrome o Safari. Ejemplo: SRWare Iron, Arora, Midori, OmniWeb, Doople, y probablemente unos cuantos más.
  • QT: parece ser en desarrollo constante (no lo estoy siguiendo de cerca), y parece avanzar bien – a pesar de (o POR ?) ser parte de la gran empresa de celulares NOKIA – ya que de esto dependen KDE, y muchos otros programas
  • KDEWIN: me parece este proyecto merece una atención especial, ya que permite a desarrolladores (y usuarios) usar el entorno KDE dentro de Windows, y al desarrollar (o depurar) programas, aportar al mismo tiempo al mundo GNU/Linux !!
  • Pero todavía falta más esfuerzo en el mundo libre (ver tambien la página correspondiente de FSF) para: crear alternativas válidas y compatibles a Visio, AutoCAD, y mejorar los programas para uso con GPS, celulares y Google-Earth/Openstreetmap

Varios:

  • Netbooks, desde luego !! Pantalla chica (por restricción de licencia de Windows pantalla no debe superar los 10.1 pulgadas !!), internamente limitado (ej. no apto para video avanzado), pero super portátil, y cada vez más duración de su batería…
  • Novedades en celulares, Iphone, Pantallas con multitouch, WII, el proyecto Natal de Microsoft (para dar cara a la onda WII)
  • OLPC notebooks están avanzando, y trabajando a full, aunque no con el volumen previsto.. para lograr su precio y rentabilidad… pero ya tienen nuevos «ajustes» en proceso, que podrían hacer muy interesantes las proximas versiones !!
  • Tambien se están vendiendo en el mundo los e-book reader (Kindle y hermanos) como croquetas de oro, aunque no ví ni uno de ellos en Paraguay
  • Cada vez más servicios online están apareciendo relacionado con backup o disco en linea (vease DropBox, Ubuntu-One, SpiderOak, ..) o aplicationes en linea tipo Google Gadgets..,
  • claro, aparte de Orkut, Facebook y similares hay ahora tambien Twitter a full

Bueno, me olvidé de algunos aniversarios de algunos software o tecnologías..
Y en Surafrica se viene un cambio de CEO en la casa de los cuidadores de Ubuntu, ojala siguiendo la marcha impulsante del momento !!

ver también:
http://www.laflecha.net/canales/eventos/articulos/anuario-de-tecnologia-2009

ok, tal vez en los proximos dias voy a insertar algunos enlaces a las distros y software mencionados.. Y, estoy consciente de que no está ni cerca de completo este listado, aclaro que es un pantallazo de lo que subjetivamente para mí era noticia destacada ..

Como uso mi email desde mi maquina dual-boot…

LinuxWindows3_thunderbirdTengo instalado en mi maquina del laburo mi GNU/Linux de manera dual/multi boot.

Sabes lo que es, verdad ?

Bueno, quiere decir, para no borrar por completo windows de mi maquina, reservé un espacio en el disco duro y en algún momento me instalé en esta parte extra una de las distribuciones GNU/Linux. Claro que eligí Pardus, porque es la que también uso en casa, y me cae super fácil, con buen rendimiento, y bastante suficientemente «equipado» para mi escritorio.

Ahora con esta forma de instalación elijo, cuando enciendo la máquina, si quiero usar GNU/Linux o M$-Window$, aunque normalmente me quedo luego mínimo hasta el mediodia con el mismo sistema.

Bueno,

hay una complicación que tuve – y que tengo solucionado por ahora (y) !! : Como mejor leo mi email sin complicarme :/ ??

Tengo un email de la empresa, incluso tenemos el lujo de un propio webmail, pero para enviar un email es más lindo tener todas las facilidades de de repente poner negrita, colores, y agregar un pié de «email» (html) estándar… Además, si solo usaría webmail, el servidor de email acumularía estos mails, y sería una pesadilla esperar que terminen de entrar todos los emails pendientes, cuando los llamo desde el cliente de email de Windows. No puede ser así !!

Lo que hago ahora es lo siguiente.

Siempre cuando quiero puedo usar webmail. Ok, se sabe. Pero normalmente NO QUIERO !!

Ahora cuando estoy en Linux, entro en mi Thunderbird, busco mis mails, y los veo.

Cuando estoy en Window$, entro en Thunderbird, busco mis mails, y los veo.

Y en ambos (Window$ Y GNU/Linux) veo siempre TODITOS los mails que tengo !!

Ahora como lo hice ? Continuar leyendo «Como uso mi email desde mi maquina dual-boot…»